COLEF ASTURIAS

  • Inicio
    • Saludo del Decano
    • Organigrama
    • Colégiate
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Asesoría laboral
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Convenios
  • Actividades
    • Cursos y Eventos
    • Colaboraciones
    • DEFC
    • Iniciativas de Colegiados/as
  • Noticias
    • Noticias del Consejo General COLEF
  • Área Colegiados
    • Pagos e inscripciones
    • Carrito de compra
    • Ofertas de trabajo
  • Acceder

14 enero, 2021 Por Administrador Deja un comentario

De recomendaciones a realidades, propósitos para 2021

Después de más de 2 meses de clases, llega el momento de la evaluación, y a través de estas palabras, vamos a evaluar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de marcar los propósitos de 2021, algo que siempre parece que no se cumple, pero quizás es porque nos falta el motor de ello, la motivación por el cambio.

Y comenzamos los propósitos, y por tanto la evaluación, con las recomendaciones, en este caso de la OMS. Y es que, la Organización Mundial de la Salud ha sacado unas pautas respecto a Actividad Física para toda la población. Centrándonos en la población infanto-juvenil, es recomendable 60 minutos diarios de actividad de intensidad moderada a vigorosa. Hoy en día, en Asturias, recordamos que la herramienta que nos permite llegar a toda esta población es la Educación Física escolar, en la que disponemos de dos periodos de 45 minutos-60 minutos en función de la etapa, por lo que, si nuestra competencia matemática no nos falla, nos quedarían 300-330 minutos semanales para llegar a esas recomendaciones.

No será este el artículo en el que hablemos de la necesidad de aumentar las horas de EF, sino que hablaremos de posibilidades que tenemos que buscar, y eso que nos lo están poniendo difícil, al considerar las administraciones que la AF no es una actividad esencial, y con el cierre de actividad deportiva, la cual permite alcanzar y trabajar dichas pautas de la OMS (Aunque no en toda la población, y en ocasiones, con objetivos más dirigidos a la competición como fin en si mismo, que al aprendizaje, básico en estas etapas de crecimiento).

ADHERENCIA. Es el objetivo que los educadores físico deportivos y maestros especialistas en Educación Física tenemos que marcar como objetivo para 2021 y es que, de nada serviría tener 5 horas de EF si no generamos adherencia a la práctica de AF. Estamos formando a los ciudadanos del mañana, y es necesario que el recuerdo de su práctica sea rico, con múltiples experiencias y que le permita ser autónomo en la práctica de Ejercicio físico.

COMPROMISO EXTERNO: Aquí un llamamiento a las autoridades, a considerar, de manera real, la actividad física como esencial, a mantener ratios similares a las actuales (21 alumnos/aula máximo, llevadas a cabo por causa de la COVID, pero efectivas desde el punto de vista de aprendizaje y de la convivencia) y a apostar definitivamente por la SALUD y el APRENDIZAJE.

COMPROMISO: Compromiso por seguir creciendo, por seguir formándonos, por intentar desarrollar nuestra gran materia, sabiendo, que, un gran poder, conlleva una gran responsabilidad, y para este 2021, tenemos la responsabilidad de Adherir a nuestro alumnado a un Estilo de vida saludable.

Jorge Barredo Sánchez
Educador Físico-deportivo
Col 12494

Categoría:Colegiados, Educación, General Etiquetas:artículo, opinión, posicionamiento

7 mayo, 2018 Por Administrador Deja un comentario

Posicionamiento de Colef Asturias sobre la implantación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Asturias

Ante la aparición de numerosas noticias en los últimos meses en relación a la posible implantación de un futuro Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Asturias, el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Asturias (COLEF) ha considerado necesario elaborar un documento de posición al respecto, con el objeto de informar sobre nuestro posicionamiento y aclarar cualquier tipo de duda que pudiera generar a colegiados y a la sociedad asturiana.

Uno de los fines esenciales del Colegio (art. 3), como así lo recoge nuestros estatutos, es el de “colaborar con la Administración del Principado de Asturias o con cualquier otra Administración u organismo público en el ejercicio de sus competencias, en los términos previstos en las leyes”, como es la Universidad de Oviedo.

Asimismo, son funciones del Colegio (art. 4), en su ámbito territorial, entre otras “colaborar con las Universidades en la elaboración de los planes de estudios, sin menoscabo del principio de autonomía universitaria, y ofrecer la información necesaria para facilitar el acceso a la vida profesional de los nuevos titulados”.

En este sentido, quisiera expresar públicamente mi agradecimiento a la Fundación Padre Ossó el contacto y comunicación fluida que ha tenido desde el primer momento con nuestro Colegio profesional, informándonos en tiempo y forma de las diferentes actuaciones y siempre desde el máximo respeto a la Universidad de Oviedo y a la propuesta planteada desde la Facultad de Formación del Profesorado.

Primeramente, Colef Asturias, como corporación de derecho público, debe respetar la autonomía de la Universidad de Oviedo, evitando cualquier tipo de injerencia, pero sin renunciar a la responsabilidad que tenemos de colaborar con la misma en el estudio de la posible implantación del citado Grado. Por este motivo hemos solicitado una reunión con el Rector que finalmente celebraremos este próximo 9 de Mayo.

Será el propio Consejo de Gobierno y el Consejo Social de la Universidad de Oviedo quienes deben asumir la responsabilidad de tomar la decisión más adecuada, atendiendo a la optimización de los recursos humanos e instalaciones públicas disponibles, a criterios de racionalidad, equilibrio territorial y viabilidad de las propuestas, donde prime el interés general alejado de intereses particulares, que
ofrezca un contextualizado plan de estudios y que establezca una verdadera base investigadora, esta última la gran olvidada y generadora de un auténtico valor añadido; que respete al alumno y sepa escoger al profesorado mejor capacitado y motivado.

Quiero recordar que uno de nuestros principales mandatos es el ordenamiento de la profesión. La falta de una regulación estatal de las profesiones del deporte, fundamentada en el ejercicio de las profesiones tituladas, como lo es el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, hace que nos cuestionemos no el Grado en sí mismo, sino su utilidad en relación a una titulación conectada a las respectivas habilitaciones profesionales, que garantice la salud y seguridad de los usuarios y que requiera una reserva exclusiva de espacio profesional para el futuro egresado.

Asturias, con unos niveles de sedentarismo e inactividad física reflejados, según el Observatorio de la Salud (OBSA) en una tasa de sobrepeso y obesidad que en edad infantil son ciertamente alarmantes, debe dotarse de una legislación educativa que implemente las 5 horas semanales de educación física, considerando tanto el horario lectivo como el no lectivo en edad escolar, que asegure la posibilidad de realizar ejercicio físico en cantidad y calidad sin discriminaciones socioeconómicas, garantizando el acceso obligatorio y gratuito hasta los 16 años.

Además, la futura ley de actividad física y deporte de Asturias deberá de establecer los mecanismos legislativos adecuados para que la coordinación y dirección deportiva de los centros deportivos, especialmente lo de titularidad pública, cuando se exigen altos conocimientos científicos y técnicos, sean dirigidos por los educadores físicos y deportivos. Aspecto que la actual Ley del deporte de Asturias no recoge y que permite que algunas administraciones públicas locales sigan estableciendo unos requisitos menores para cubrir estas plazas en la Relación de Puestos de Trabajo, con unos ciclos formativos de grado superior de la familia de las actividades físicas y deportivas con competencias profesionales sobredimensionadas que entran directamente en conflicto con nuestros intereses.

Por otro lado, con unas características demográficas y socio-económicas singulares, con una población envejecida y un reto socio-sanitario creciente en el tratamiento de pacientes crónicos, se hace imprescindible un empoderamiento de la figura del educador físico y deportivo en la promoción de una vida activa y saludable en todas las edades, un envejecimiento activo, estrategias de atención a la cronicidad y un ley de salud orientada verdaderamente a la prevención y tratamiento de enfermedades a través del ejercicio físico, cambiando el paradigma de unos servicios de salud, ciertamente dotados con los mejores profesionales, medios y acceso universal y gratuito, pero desbordados por la asistencia sanitaria.

Sólo incardinando estas acciones, para las que todos nosotros estamos llamados a implementar, tendrá sentido el tan anhelado, si me lo permitís, INEF de Asturias.

Hugo Raúl Castellanos Lorenzo

Decano-Presidente COLEF Asturias

Categoría:Colegiados, Educación, General, Noticias Etiquetas:Asturias, grado ciencias actividad física y deporte, posicionamiento

Banco Sabadell
Banco Sabadell

Suscríbete al boletín del Consejo General

boletines consejo

RSS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL CONSEJO GENERAL

Encuéntranos

Dirección
Avda. Julián Clavería 11, Sede 16
33006, Oviedo, Principado de Asturias, España

Horas
Jueves: 4:00PM a 6:00PM

Búsqueda

colef seguro

Seguro de responsabilidad civil

Contacto

Teléfono:
(+34) 985 27 50 52 • Móvil: 609 845 774

Email:
colefasturias@gmail.com

  • facebook  SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • youtube SIGUE NUESTRO CANAL EN YOUTUBE

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE ASTURIAS
Colefasturias© 2021 · Aviso legal y política de privacidad· Política de cookies· Log in

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y nuestros servicios, entre otros, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Puede obtener más información pulsando aquí
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.