El éxito de la 8ª edición del Día de la Educación Física en la Calle vuelve a crecer un año más con 438
centros y casi 60.000 alumnos llenando de color las calles y plazas de gran parte de España
con acrosport, coreografías, primeros auxilios, actividades cooperativas, etc. para mostrar a la sociedad
qué se hace actualmente en la asignatura de Educación Física.
El pasado 25 de abril cientos de profesores/as y maestros/as de Educación Física tomaban las calles para
exhibir lo que hacen en clase con sus alumnos, que poco tiene que ver con la asignatura de hace años.
Integración, valores, aprendizajes relacionados con los hábitos de vida saludables y mucho más es la
nueva Educación Física, esa que hacen docentes comprometidos por cambiar la sociedad, esa que
necesita urgentemente del movimiento y del deporte para salir del sedentarismo y la inactividad física.
En la edición de 2017, en la que se había conseguido récord de participación más que duplicando el
número de alumnos hasta 33.000 de 300 centros, era difícil pensar que tan solo un año después las
cifras se iban a disparar. Hoy podemos decir con orgullo que se adhirieron a esta iniciativa 438 centros
educativos, sumando 59.823 alumnos, de trece Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón,
Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid,
Navarra y Comunidad Valenciana.
Estas no han sido las únicas cifras que nos han alegrado, ya que el Día de la Educación Física en la Calle
ha tenido un gran impacto mediático, con más de un centenar de noticias sobre los eventos en diversas
ciudades y municipios del país. En redes sociales la actividad fue intensa, especialmente durante la
mañana del mismo miércoles 25 de abril, bajo el hashtag #DEFC2018, donde se transmitía a través de
fotografías y vídeos la alegría con la practicaban Educación Física en la calle miles de niños y
adolescentes.
Profesores/as y maestros/as de Educación Física, estamos muy orgullosos de vosotros, por la ilusión y
esfuerzo que habéis puesto en la celebración de este Día, porque sois conscientes que hacen falta este
tipo de iniciativas y salís a la calle para:
1. Mostrar a la sociedad parte del trabajo realizado en las clases de Educación Física.
2. Mostrar la importancia de la Educación Física para el desarrollo integral e integrado en todas
las edades.
3. Dar a conocer la nueva Educación Física: integradora, variada y divertida orientada a transmitir
hábitos de vida saludable.
4. Transmitir los valores que la práctica de la actividad física ayuda a potenciar: esfuerzo,
autosuperación, cooperación, empatía.
5. Fomentar la práctica físico-deportiva para el bienestar físico, psíquico y social.
6. Concienciar de los altos índices de sedentarismo.
7. Promover la difusión de la actividad física saludable.
8. Animar a la sociedad a adoptar un estilo de vida activo.
9. Promover la necesidad de un aumento de horas de Educación Física en el sistema educativo.El próximo reto será superar los 60.000 alumnos y los 450 centros. Pero lo más importante, será seguir
reivindicando desde el DEFC la nueva Educación Física para concienciar a la ciudadanía y poder hacer
posible la EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD.
¡Os esperamos a todos/as el próximo año!
Enlace vídeo: https://youtu.be/Ceq4sfrkKC0
Enlace a la web del consejo general: http://www.consejo-colef.es/single-post/defc2018-post