El próximo 29 de Septiembre dará comienzo el curso de formación titulado “PADDLE SURF: Aprendizaje multifuncional e integral”, impartido por el colegiado Roberto Llamedo Suárez y reconocida dentro del plan de Formación por parte de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
Objetivos:
- Aprender y familiarizarse con técnicas básicas desplazamiento el entorno acuático.
- Profundizar en técnicas de remada según sus modalidades contextualizado en entornos diferentes (mar, ría, río,…).
- Practicar un amplio repertorio de propuestas lúdicas, enmarcadas en el deslizamiento en el medio acuático y el desarrollo de las CFB aplicables al entorno escolar.
- Dar a conocer el paddle surf como soporte de trabajo de la transversalidad y competencias clave, así como su contribución a las actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos.
- Descubrir nuevas fórmulas de uso de TICs relacionadas con la ubicación y localización de espacios para su extrapolación, y despertar el espíritu emprendedor e iniciativa personal.
Contenidos:
BLOQUE 1 (10%). Conceptos asociados al paddle surf:
- Definiciones y etimología.
- Evolución histórica.
- Mecanismos fisiológicos que intervienen en la acción de la remada, en las posiciones básicas, y las capacidades físicas básicas implicadas.
- La igualdad de oportunidades entre las personas.
- Diferentes enfoques metodológicos para su desarrollo.
- Elementos del entorno y del paisaje: bajos, corrientes, olas, contracorrientes, “resaca”, el viento y sus componentes.
- Los materiales, sus usos y utilidades.
- La seguridad e interpretación climatológica.
BLOQUE 2 (90%). Práctica de diferentes modalidades y en diferentes medios y entornos:
- Efectos beneficiosos de la práctica de paddle surf para el alumno.
- Juegos y actividades básicas de aprendizaje.
- Técnicas básicas de propulsión y equilibrio.
- Actividades complementarias y extraescolares.
- Prácticas en diferentes medios acuáticos.
- Maniobras de rescate y seguridad.
Programa de actividades:
Se plantearán por parte de los profesores las siguientes posibilidades de trabajo:
- Unidad didáctica de paddle surf: susceptible de ser desarrollada en el área de Educación Física tanto indoor como en el medio acuático (gimnasio, piscina, río, playa, lago, pantano,…)
- Memoria de actividades desarrolladas en la parte práctica del curso. Así aseguraremos la existencia de un amplio abanico de posibilidades didácticas y apoyo a la acción docente para aplicar este contenido en las clases de Educación Física.
- Diseño de una actividad extraescolar, incidiendo en el tratamiento de la transversalidad.
- Valoración personal del curso y relación de las actividades desarrolladas con los diferentes elementos del currículo: objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas, uso TICs, metodología de trabajo, actividades complementarias y extraescolares. Reflexión sobre la aplicabilidad al aula de los contenidos tratados y los beneficios educativos que conlleva.
Plan de Evaluación
La asistencia será obligatoria. Por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea como mínimo del 85%.