Objetivos
General
• Adquirir los conocimientos y destrezas básicas para poder impartir sesiones de HIFT tanto en un contexto de entrenamiento como
educativo.
Específicos
• Adquirir los conocimientos teóricos básicos sobre los que se fundamentan estos sistemas de entrenamiento.
• Adquirir los dominios técnicos básicos para poder impartir clases de HIFT en diferentes contextos.
• Entender las adaptaciones físicas y fisiológicas que se producen con estos sistemas de entrenamiento
• Desarrollar los conocimientos para poder implementar planificaciones sencillas de HIFT, tanto en un contexto de entrenamiento como educativo.
• Dar a conocer el HIFT como herramienta para la lucha contra el sedentarismo tanto en adultos como en niños.
• Dar a conocer el HIFT como soporte de trabajo de la transversalidad y competencias clave, así como su contribución a las actividades
complementarias y extraescolares en los centros educativos.
• Dar a conocer el HIFT desde un punto de vista científico hasta el aspecto más comercial (CrossFit)
Contenidos
BLOQUE 1 (20%). Fundamentación científica y contenidos teóricos de estos sistemas de entrenamiento.
• Bases científicas del entrenamiento
• Fundamentación teórica
• Adaptaciones físicas y fisiológicas
BLOQUE 2 (50%). Desarrollo práctico de los diferentes aspectos técnicos asociados al entrenamiento.
• Dominio de los elementos propios de halterofilia con diferentes implementos externos.
• Dominio de los elementos gimnásticos propios de esta modalidad.
• Otros elementos utilizados dentro de los entrenamientos.
BLOQUE 3 (5%). Diseño e implementación de una planificación de HIFT
• Planificación basada en las capacidades físicas y las adaptaciones específicas.
BLOQUE 4. (25%). Transferencia e implementación del HIFT en un contexto educativo
• Propuesta de inclusión del HIFT y ejercicios de entrenamiento funcional en el contexto escolar.
• Propuesta de una actividad extraescolar basada en el HIFT
• Propuestas alternativas, utilización de materiales reciclados para construir materiales para la práctica de actividad física.
Metodología
Participativa e interactiva. Se buscará construir una fundamentación teórica previa al desarrollo del trabajo práctico, las sesiones constarán de una primera parte teórica para después continuar con la práctica. Ciertos contenidos teóricos se aprenderán desde la práctica, se aplicará el trabajo cooperativo para el diseño y creación de sesiones, y el descubrimiento guiado para el aprendizaje de las técnicas específicas.
Adaptaciones COVID
Debido a la situación de Pandemia, se mantendrán las medidas establecidas respecto a distancias, higiene personal y uso de la mascarilla, además de, siempre que las condiciones y el espacio nos lo permita, realizar las actividades planteadas al aire libre.
Programa de actividades
Se plantearán por parte de los profesores las siguientes posibilidades de trabajo:
•Propuesta de planificación de HIFT: para ser desarrollada en un contexto de entrenamiento.
•Memoria de actividades desarrolladas en la parte práctica del curso. Así aseguraremos la existencia de un amplio abanico de posibilidades didácticas y apoyo a la acción docente para aplicar este contenido en sesiones de entrenamiento como en clases de Educación Física.
•Diseño de una actividad extraescolar, incidiendo en el tratamiento de la transversalidad.
•Unidad didáctica de HIFT: para ser desarrollada en el área de Educación Física.
Plan de Evaluación
La asistencia será obligatoria. Por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea como mínimo del 85%.
Deja una respuesta