Pasado el año en cuestión, algunas cosas han cambiado imperceptiblemente en la educación física y deportiva y otras se repiten sistemáticamente, como quien sigue dando vueltas a la pista olímpica sin haber escuchado la campana.
Pero es tiempo de reinventarse también. Mencionaba José María Cagigal acerca de educar como “ayudar al ser humano en ese proceso de salida (educere; sacar hacia fuera), en esa búsqueda y necesidad de anchuras mayores con las que establece contacto”.
En esas seguimos, ampliando horizontes desde lo educativo, y también desde la salud, la gestión, la preparación física y técnica, la investigación,… y en estos tiempos que corren, haciendo valer la esencialidad de la actividad física, la educación física y el deporte. En definitiva, la educación física en todos los ámbitos de la sociedad, en el fomento de la actividad de los poderes públicos que deben permitir que, desde la aplicación de todas las medidas especiales de prevención, contención y coordinación necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid 19, el movimiento humano se siga abriendo camino.
Desde un enfoque cercano, afrontamos 2021 con el apoyo y reconocimiento de la gran labor que está desempeñando el profesorado de Educación Física en Asturias en estas condiciones tan especiales y en la colaboración que se está realizando en el grupo de trabajo de Educación Física junto a la Consejería de Educación, así como la identificación de la problemática sobre la seguridad de instalaciones deportivas en centros escolares y las propuestas de mejora en las mismas. Y un año de oposiciones en el que próximamente tendremos un evento de gran interés para aspirantes, en colaboración con las academias de oposiciones, a
quienes agradecemos su predisposición.
Especial atención está mereciendo la extrema situación laboral y profesional que sufre la inmensa mayoría de las personas vinculadas a la gestión y dirección de centros deportivos, bien quienes disponen de instalaciones propias o en régimen de alquiler, así como pymes y empresas que gestionan servicios de actividad física y deportiva de carácter público y privado. Hemos establecido una serie de webinar como foro abierto para compartir recursos, propuestas y acciones en el corto y medio plazo; servicios mixtos on line, actividades al aire libre, digitalización del deporte. También quienes dirigen clubes y entidades deportivas, así como administraciones públicas, adaptando espacios y desarrollando diferentes servicios dando respuestas ágiles en tiempo y forma a las diferentes resoluciones que a golpe de Bopa nos hemos acostumbrado a revisar y actualizar.
Este año se incorporan tres nuevos miembros a la Junta de Gobierno de Colef Asturias, consolidando un equipo amplio y plural con gran capacidad de trabajo. Bienvenidos. Significar la única presencia femenina de Nerea Antuña García y el esfuerzo que debemos hacer todas las personas para hacer efectiva la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en los órganos de representación y una presencia equilibrada sobre la que debemos reflexionar.
Quiero recordar que este colegio profesional tiene un marcado carácter que se rige por principios democráticos y plurales donde, siempre desde el respeto, caben todas las opiniones sobre la actividad física y el deporte. Si algo hemos aprendido en estos tiempos es a tolerar, entender y confrontar mejor las ideas diferentes, incluso cuando no se esté de acuerdo en determinadas cuestiones. Una reflexión al diálogo y al entendimiento.
Y cómo no, a perseverar en la esencialidad de la educación física y deportiva, precisamente en tiempos de crisis sanitaria. La respuesta de salud pública y de todo el Gobierno del Principado de Asturias debiera también orientarse a cumplir las recomendaciones de actividad física de la OMS para toda la población, justo cuando Richard Horton, editor de The Lancet ponía el foco sobre el concepto de “sindemia” en relación a las ENT (enfermedades no transmisibles), ¿les suena? Hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias. Es deseable que el mensaje llegue nuevamente a toda la población asturiana. Necesitamos movernos, todas las personas, cada día, en todos los lugares. Y aquí no se trata de defender la profesión, se trata de cuidar a las personas. Precisamente porque en Asturias, ya lo sabemos, hay muchas personas mayores y con enfermedades crónicas, protegerles es también darles recursos para tener una mayor calidad de vida desde la actividad física.
Por otro lado, quiero informaros de la incorporación de la asesoría jurídica Cadesu Abogados, con una gran trayectoria en Derecho Administrativo, apuesta firme en la defensa de la profesión. De una parte hemos presentado en los 9 ayuntamientos de mayor población de Asturias una solicitud de cumplimiento con la información sobre nombre y titulaciones de las personas que prestan servicios profesionales en la dirección y gestión de las instalaciones, como en los servicios de enseñanza, ayuda o animación, que recogen la Ley 10/1990 del Deporte estatal y la Ley 2/1994 de Asturias. Y recordaremos en caso de silencio administrativo, si fuera necesario, hasta recurrir al Defensor del Pueblo.
Además, hemos presentado un recurso de alzada frente a las bases que rigen la convocatoria de selección de Técnicos de programas deportivos para bolsa de empleo temporal del PDM Gijón/Xixón en la que exponemos las competencias del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en relación a AC_5 Planificación, evaluación y dirección-organización de los recursos y la actividad física y deporte, los requisitos y funciones de la plaza convocada y sobre la valoración de los méritos en la convocatoria, en los que recordamos la valoración de los méritos adecuados a las características de los puestos ofrecidos y la
idoneidad de la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en la que resulta inexcusable la introducción de un apartado que reconozca como mérito exclusivo la posesión de la titulación mencionada o equivalente. Y adelanto la inminente propuesta para la elaboración o modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Administración del Principado de Asturias, que haremos en las próximas horas a la Dirección General de la Función Pública, para los puestos de legitimidad e idoneidad del Grado en las diferentes jefaturas y direcciones de instalaciones deportivas del Principado de Asturias.
Hemos acabado este mes con una enriquecedora charla con Leonor Gallardo, Premio nacional Colef 2021 en reconocimiento a su trayectoria profesional, diálogo que pueden volver a ver en los canales de diferentes redes sociales. Nos anima a la digitalización del deporte, al emprendimiento con el ejemplo de la spin off Igoid- UCLM, de investigación y desarrollo con transferencia de la Universidad a la calle, una muy interesante propuesta a emular en Asturias, para lo que os animamos. El momento de emprender es ahora.
Y debo finalizar con la felicitación al Catedrático Javier Fernández Río, que dirigirá la Revista Española de Educación Física y Deportes. Y mención especial también al Dr. Miguel Méndez, ambos colegiados asturianos. Desde Asturias, se puede y se sabe investigar y divulgar, pese a ser comunidad autónoma sin facultad en educación física y deportiva. Ahí es nada. Cuenta con todo el apoyo de la profesión.
Hugo Raúl Castellanos Lorenzo
Presidente-Decano del Colef Asturias
Nº Col. 53928