El 6 de abril celebramos el Día Mundial de la Actividad Física, pero ¿qué celebramos exactamente? Promover el movimiento en todas las edades y en diferentes entornos para mejorar la salud.
Colef Asturias se adhiere junto a las instituciones públicas a esta iniciativa y recuerda que una actividad física conlleva un gasto de energía pero lo que realmente necesitamos para una mayor calidad de vida es crear hábitos de vida activos saludables, entre ellos la inclusión de ejercicio físico que, de forma programada, estandarizada y con objetivo de mejorar la condición física, redunde en una mejor salud.
Repetimos casi como un mantra las recomendaciones de la OMS de actividad física para la población general y nos quedamos en la actividad aeróbica semanal de 150 minutos a la semana o 75 de actividad aeróbica vigorosa, que es lo mínimo recomendado, habría que alcanzar 300 minutos semanales para obtener mayores beneficios para la salud y olvidamos en ocasiones en la “receta” incorporar ejercicios de fuerza muscular 2 días a la semana y de coordinación y equilibrio en adultos mayores, tan importantes para la prevención de caídas y una mayor autonomía y años de vida libres de dependencia.
Sin embargo y así lo evidencia la Encuesta de Salud de Asturias, un 33,4% no hace nada de ejercicio y un 45,2% lo hace de forma ocasional. Si bien confunde actividad con ejercicio físico. Por último, a más de la mitad de la población asturiana su médico nunca le ha aconsejado realizar ejercicio físico.
Con todos estos datos, quizás tengamos que empezar a pensar que hay que hacer algo más que campañas de sensibilización, promover verdaderamente una mayor actividad física en cantidad y calidad, no todo ejercicio físico es válido y la recomendación de caminar haya sido insuficiente.
Quizás haya que establecer una tercera hora de educación física escolar para asegurar la posibilidad de realizar ejercicio físico sin discriminaciones socioeconómicas, garantizando un acceso obligatorio y gratuito hasta los 16 años.
Quizás haya que conectar salud y servicios deportivos municipales para la prescripción de ejercicio físico por equipos multidisciplinares, con educadores físico deportivos que asuman la planificación, dirección y supervisión del ejercicio físico, optimizando los recursos ya existentes.
Quizás haya que contar de una vez por todas con los profesionales de la educación física deportiva.
Quizás tengamos que hacer cambios en las políticas, quizás necesitemos políticos valientes y de consenso para acordar una Ley de Actividad Física y Deporte en Asturias que tenga en cuenta las necesidades reales de nuestra región.
Quizás y sólo quizás, podamos celebrar como merecemos este Día Mundial de la Actividad Física. ¡Feliz día!
Hugo Raúl Castellanos Lorenzo
Presidente-Decano del Colef Asturias