Objetivos:
- Dotar a los asistentes de estrategias para mejorar la gestión de las clases.
- Reflexionar los problemas propios de la enseñanza de la Educación Física como punto de partida para el diseño de soluciones a los mismos.
- Dotar a los docentes de herramientas para impartir los contenidos de Condición Física de forma divertida y motivante.
Competencias profesionales adquiridas:
- Mejora de la capacidad para gestionar la clase (clima de aula, optimización del tiempo útil de práctica, organización de grupos, etc.).
- Capacidad para el diseño y la aplicación de actividades motivantes y eficaces en la enseñanza de la condición física.
Contenidos:
- Estrategias para la presentación del profesor en clase.
- Estrategias para la presentación de los alumnos entre sí.
- Estrategias para fomentar la puntualidad.
- Estrategias para conseguir la atención durante las explicaciones.
- Estrategia para transmitir la teoría.
- Estrategia para suscitar la reflexión en las clases de educación física.
- El uso del vídeo en las clases de educación física.
- Estrategia para la realización de exámenes.
- Juego para transmitir conocimientos teóricos.
- Estrategia para la evaluación de los trabajos escritos.
- Estrategias para la evaluación de las actitudes durante la clase educación física.
- Estrategia para eliminar retrasos.
- Estrategia para valorar los aprendizajes conseguidos los alumnos.
- Evaluación del profesor y del alumno: auto y heteroevaluación.
- Evaluación del profesor.
- Evaluación del alumno.
- Estrategia para fomentar que los alumnos aporten sus ideas en las clases.
- Estrategias con respecto las rutinas de clase.
- Formas de pasar lista.
- Formación de grupos y equipos.
- Formación de parejas.
- Formas de llamar la atención.
- Formas de aplaudir.
- Formas de establecer turnos de palabra.
- Formas de valorar la clase.
- Estrategias mantener la atención de los alumnos y disminuir las interrupciones.
- Conocer lo que piensan nuestros alumnos durante las clases.
- Actividades y estrategias para el desarrollo de la flexibilidad.
- Identificación y análisis de las cualidades físicas básicas requeridas en juego.
Desarrollo de la condición física:
Contextualización.
- La estructura de la sesión.
- Ideas, estrategias y actividades en relación con el calentamiento.
- Utilización de la música durante los calentamientos: estructura musical del calentamiento.
- Desarrollando la creatividad en los calentamientos.
- Formas de dinamizar la activación general.
- Formas de dinamizar la movilización articular.
- Formas de dinamizar los ejercicios de estiramientos.
- Calentamientos “temáticos”.
- Actividades para vivenciar y comprender la frecuencia cardiaca en la regulación del esfuerzo.
- Actividades para el desarrollo conjunto de la condición física.
- Actividades para el desarrollo de la resistencia.
- Juegos de relevos para trabajar distintos tipos de velocidad.
- Actividades para el desarrollo de la fuerza.
Metodología:
Se trata de combinar por una parte la exposición teórico práctica de los contenidos con la práctica y la experimentación de las actividades y las estrategias propuestas. En todo caso se tratará de llevar a cabo una metodología que permita el mayor aprovechamiento del tiempo y el aprendizaje vivencial y significativo. La intención no es únicamente dotar al profesorado de ideas y estrategias útiles para la clases de Educación Física, sino también incidir en el análisis de los problemas y la creación de actividades.
Plan de Evaluación
La asistencia será obligatoria. Por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea como mínimo del 85%.
Calendario:
- 5 de Mayo: 5 a 9
- 6 de Mayo: 10 a 2 y 4 a 8
- 12 de Mayo: 5 a 9
- 13 de Mayo: 10 a 2 y 4 a 8