A petición del Consejo General COLEF y CAFD, la Directora General de Deportes del CSD Dña. Ana Muñoz acompañada por D. Ramón Barba Sánchez (Subdirector General de Régimen Jurídico del Deporte), y de D. Octavio Rivera Atienza (Secretario General), se reunió con el Presidente D. Vicente Gambau y el Gerente D. Jesús Pérez por parte de la organización colegial estatal.
Los temas tratados han versado sobre:
- La descripción de las líneas estratégicas y la orientación de la organización colegial tras las aplicación de la Ley Ómnibus hacia garantizar una práctica deportiva de calidad, sana y segura.
- Las incidencias en las relaciones entre ambas instituciones,
el ámbito competencial único del CSD en temas de alto rendimiento, representación internacional y las actividades deportivas supra-autonómicas y las competencias exclusivas en materia de educación y deporte de las Comunidades Autónomas. - El transversal ámbito competencial de la organización de los profesionales de la educación física y el deporte y su compleja adscripción a un Ministerio ,
el posicionamiento de ambas instituciones ante la regulación profesional,
las actuaciones de ambas instituciones respecto al Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales y Colegios Profesionales,
el desajuste entre la estructura de formación y el empleo en el deporte. - La tramitación de los estatutos pendientes desde 2010 y la nueva denominación del colegio profesional.
- El protocolo de actuación ante irregularidades dentro de las enseñanzas deportivas de régimen especial.
- La subvención de 550.000 € al Consejo General de Ciencias Políticas y Sociología.
- La posibilidad de reducir el IVA en la práctica deportiva.
Con este amplio número de aspectos tratados, las conclusiones más relevantes podrían extraerse en la afirmación de que no habrá regulación profesional hasta que no esté vigente la norma genérica de servicios profesionales. Al margen de este condicionante, cada Comunidad Autónoma con competencias adquiridas en la materia, tendrá que ser la responsable de la regulación profesional, conociendo eso sí, que al mismo Consejo Superior de Deportes le preocupa que personas sin cualificación puedan ofrecer determinados servicios profesionales deportivos que esta institución no entró a detallar, y que ha hecho saber mediante las pertinentes alegaciones al Ministerio de Economía y Competitividad.
Aún deberá esperar el cambio de nombre aprobado en el Pleno de Madrid de 2013 y tramitado mediante el Consejo Superior de Deportes. Y en este sentido, no deja de preocupar a este Consejo General, que según las competencias propias del CSD manifestadas por la Directora General, nuestra adscripción debería ser a múltiples Ministerios, ya que el Ministerio de Sanidad debería regular en ámbito de salud, el Ministerio de Educación al Profesor de Educación Física, el Consejo Superior de Deportes las profesiones relacionadas con el deporte de alta competición y federado…
En esta línea de relaciones institucionales, está en la hoja de ruta del Consejo General, la propuesta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de un IVA reducido para el Deporte, así como la colaboración con el Consejo Superior de Deportes en la colaboración con aquellas formaciones que se realizan de forma irregular.
Deja una respuesta