Implicaciones del ejercicio físico
Eduardo Peláez Botas (Ortiguera (Coaña))
Creo que sería buena idea que el Gobierno del Principado crease un plan para el fomento de la actividad física (por lo menos parecido al que se está llevando a cabo en Galicia, Plan Galicia Saudable) en nuestro Principado.
Pienso que es necesario no sólo desde el punto de vista de la salud/educativo, sino económico, dado el enorme gasto sanitario que supone no realizar ejercicio físico. También debería ser prioritaria la formación de los padres para que fomenten en sus hijos dicha costumbre, ya que falta el hábito de la actividad física.
La gran mayoría, tal como nos indican todos los estudios al efecto, lleva una vida sedentaria, a lo que sumamos una alimentación irracional.
Como mínimo, la mitad de los alumnos de ESO sólo hacen ejercicio en las 2 horas (¡ojalá fuesen 2 horas!!) de la asignatura de Educación Física. Los centros educativos no podemos crear unos hábitos que corresponden a la familia, tampoco la sociedad contribuye a ello, ya que el consumismo y la vida cómoda no son los mejores alicientes para el esfuerzo y la constancia.
Pocos padres saben (o no quieren reconocerlo) que el ejercicio físico es esencial para el desarrollo normal de la persona, mejora de la salud, calidad de vida y también potencia el rendimiento académico. Algunas de las razones de esto es el mayor aporte de oxígeno al cerebro, aumento de endorfinas, reducción de la tensión, etcétera, beneficiando entre otras cosas la capacidad de concentración, el rendimiento y el comportamiento.
Por tanto, añadamos también el fomento de la práctica de ejercicio físico para luchar contra el fracaso escolar.
7 de Marzo del 2014 – Eduardo Peláez Botas (Ortiguera (Coaña)
Deja una respuesta