
- Este evento ha pasado.
Nuevas tendencias de Actividades en el Medio Natural: “Rafting y descenso de cañones”
11 marzo, 2017 / 10:00 am ; 4:00 pm
25,00€ – 45,00€
Objetivos:
- Presentar y dar a conocer el rafting y el descenso de cañones (en adelante, barranquismo) como posible soporte de trabajo de la transversalidad y competencias clave en Educación Física, así como su contribución a las actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos.
- Aprender y familiarizarse con técnicas básicas desplazamiento y seguridad en aguas vivas.
Contenidos:
BLOQUE 1 (10%). Conceptos asociados al rafting y barranquismo.
- Definiciones, descripción de las actividades y del material que se utiliza.
- Explicaciones de cómo se realizan ambas actividades: técnica.
- Aspectos relacionados con la seguridad.
- Diferentes enfoques metodológicos para su desarrollo.
- Elementos del medio acuático: corrientes, olas, contracorrientes, rebufos, sifones; y del entorno: vegetación, fauna.
BLOQUE 2 (90%). Práctica de las dos modalidades y en diferentes entornos.
- Efectos beneficiosos de la práctica del rafting/barranquismo para el alumno.
- Explicaciones básicas de aprendizaje.
- Técnicas básicas de propulsión/progresión.
- Prácticas en diferentes escenarios.
- Maniobras de rescate y seguridad.
Metodología:
Participativa e interactiva. Clases de elevada carga práctica. Cada una de las sesiones consta de una exposición teórica breve tras la que desarrollaremos las dos actividades propuestas.
Programa de actividades:
Se plantearán por parte de los profesores las siguientes posibilidades de trabajo:
- Día 1. Rafting. Explicación teórica de la actividad y puesta en práctica.
- Día 2. Descenso de cañones. Explicación teórica de la actividad y puesta en práctica.
Al finalizar el curso los alumnos desarrollarán las siguientes tareas:
- Trabajo fin de curso. Entre todos los asistentes se realizará un trabajo que tendrá dos partes. Por un lado, una memoria de actividades desarrolladas en la parte práctica del curso, cuyo objetivo es la existencia de un documento de apoyo a la acción docente a la hora de aplicar este contenido en las clases de Educación Física. Así mismo, también será objeto de este trabajo, el desarrollo de varios documentos anexos que sirvan al profesor para llevar a cabo la actividad en sus centros.
- Valoración personal del curso y de las actividades desarrolladas. Reflexión sobre la aplicabilidad al aula de los contenidos tratados y los beneficios educativos que conlleva.
Asistencia:
La asistencia será obligatoria. Por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea como mínimo del 85%.
Deja una respuesta