
- Este evento ha pasado.
Actividades de adaptación al medio natural en Educación Física: orientación y senderismo.
6 mayo, 2022 / 4:00 pm ; 8:00 pm
39,00€ – 59,00€
Objetivos:
- Aprender y familiarizarse con técnicas básicas de orientación y desplazamiento en medios desconocidos.
- Profundizar en técnicas vinculadas al manejo conjunto de la brújula y el mapa desde un punto de vista escolar y utilitario.
- Practicar un amplio repertorio de juegos, rastreos y actividades de orientación aplicables al ámbito de la Educación Física tanto en etapas de primaria como de secundaria y bachillerato.
- Dar a conocer el deporte de orientación de cara a su difusión en el ámbito educativo, su vinculación a juegos deportivos escolares y su contribución a las actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos.
- Descubrir nuevas fórmulas de uso de las TICs relacionadas con la creación y gestión de recorridos de orientación escolar y deportiva.
- Conocer aspectos básicos de orientación y cartografía, como base fundamental previo al diseño de rutas.
- Conocer los aspectos previos a la planificación de una ruta con alumnado o de forma individual en condiciones de seguridad, minimizando los riesgos que pudiesen derivar de la misma.
- Profundizar en el manejo de medios para el diseño de una ruta con aplicaciones móviles , creando tu propio track y descarga de tracks ya existentes.
Contenidos:
BLOQUE 1. CONCEPTOS BÁSICOS.
- La capacidad de orientación del ser humano.
- Métodos de orientación (naturales y artificiales).
BLOQUE 2. DEPORTE DE ORIENTACIÓN
- Historia y evolución del deporte de orientación como disciplina deportiva.
- Modalidades, categorías y reglamento.
- El mapa, la brújula, la escala y la leyenda.
- Técnicas básicas de orientación (doblado de mapa, puntos de ataque, uso de brújula, cálculo de distancias, estrategias de carrera, etc.).
- Entrenamiento: técnica, táctica y condición física.
- La orientación en Asturias. Situación actual (clubes, mapas, juegos escolares)
- Las carreras de orientación on-line. Práctica y diseño de una carrera de O-Precisión, Streetview, juegos de descripción de control, Catching Features..
- Presentación del programa Open Orienteering Mapper para la elaboración de mapas de orientación.
- Diseño, trazado y maquetación de recorridos con Purple Pen.
- Orientación y nuevas tecnologías. Preparación de carreras con aplicaciones móviles (iorienteering.com y GPS Orienteering)
- Descarga de imágenes aéreas con SAS Planet y de mapas base con Mapant.
- Prácticas de campo en gimnasio, entorno escolar y medio natural.
BLOQUE 3. SENDERISMO.
- Conceptos básicos de cartografía
– Lectura de mapas topográficos.
– Tipos de coordenadas y proyecciones.
-Tipos y partes del mapa.
– Escalas.
– Morfología del terreno.
– Partes de una montaña y accidentes del terreno.
– Diferenciar accidentes geográficos en el mapa.
– Cálculo de distancias, pendientes, rumbos, contrarrumbos, etc.
- Conceptos básicos de orientación.
– Orientación con el mapa.
– Orientación con la brújula.
– Tipos y partes de una brújula.
– Orientación con mapa y brújula.
– Otros métodos de orientación.
– Altímetro: uso e importancia.
- Criterios para planificar y organizar rutas de senderismo en EF.
- Normas de prevención y seguridad en la montaña.
- Tipos de senderos y su clasificación (PR, GR, SL y Vías Verdes).
- Uso de nuevas tecnologías en el medio natural (GPS, IGN App, Wikiloc, etc.).
- Realización de una ruta de senderismo por la montaña asturiana aplicando los conocimientos vistos.
BLOQUE 4. METEOROLOGÍA BÁSICA
- Comportamiento atmosférico.
- Previsiones meteorológicas.
- Meteorología de montaña y nivología.
- Interpretación de pronósticos meteorológicos previos a una ruta.
BLOQUE 5. ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
- Presencia curricular de estos contenidos.
- Juegos para integrar las relaciones topológicas.
- Juegos y actividades básicas de orientación.
- Juegos de pistas, rastreos y memoria visual.
- Técnicas y actividades de orientación con mapa.
- Técnicas y actividades de orientación con brújula.
- Técnicas y actividades de orientación con mapa y brújula.
- Recursos bibliográficos y digitales para el docente.
Metodología:
Participativa e interactiva. Clases de elevada carga práctica. Cada una de las sesiones consta de una exposición teórica breve tras la que desarrollaremos todas las actividades propuestas. Las sesiones que se encuadran dentro del segundo bloque de contenidos intentarán simular sesiones de Educación Física, de cara a que la aplicación práctica sea mucho más evidente y sensible al profesorado que acude a este curso.
Plan de Evaluación:
El ponente evaluará a los alumnos a lo largo del curso a través de preguntas y tareas para comprobar el grado de asimilación de los contenidos tratados.
La asistencia será obligatoria. Por causa debidamente justificada, se podrá certificar a los participantes, cuya asistencia sea como mínimo del 85%.
Criterios de evaluación:
-Realizar una carrera de orientación aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
-Ser capaz de programar actividades de orientación dentro de la asignatura de Educación Física.
-Alcanzar una mínima autonomía para orientarse en el medio natural y ser capaz de transmitir estos conocimientos a los alumnos.
-Diseñar una ruta aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso y manejo de la aplicación del IGN. Creación de un track propio y descarga de otro track de aplicaciones diferentes. Creación de un mapa offline.
Horario y localización:
Sesiones de orientación: 12 horas (6 y 7 de mayo). (I.E.S. Río Nora, Pola de Siero)
Sesión de meteorología: 3 horas (13 de mayo).
Sesiones de senderismo: 12 horas (14 y 15 de mayo). (I.E.S. La Laboral, Gijón)
Sesión de actividades prácticas en EF: 3 horas (a confirmar).
Ponentes
Andrés del Bustio Díaz, colegiado nº 58814
Enrique Rendueles Mérida, colegiado nº 6531
Joaquín Fidalgo Díaz, colegiado nº 11577
David Arango Fernández, meteorólogo.