COLEF ASTURIAS

  • Inicio
    • Saludo del Decano
    • Organigrama
    • Colégiate
  • Servicios
    • Asesoría Jurídica
    • Asesoría laboral
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Convenios
  • Actividades
    • Cursos y Eventos
    • Colaboraciones
    • DEFC
    • Iniciativas de Colegiados/as
  • Noticias
    • Noticias del Consejo General COLEF
  • Área Colegiados
    • Pagos e inscripciones
    • Carrito de compra
    • Ofertas de trabajo
  • Acceder

4 noviembre, 2020 Por Administrador 1 Comment

Comunicado oficial 3 de noviembre de 2020

Estimados/as colegiados/as

En primer lugar queremos trasladar todo el apoyo institucional a la acción del Gobierno de Asturias frente a la situación de emergencia y ante los indicadores relativos a la incidencia epidemiológica, la capacidad asistencial y de salud pública. Las características sociodemográficas de Asturias, con un alto nivel de envejecimiento y una población con enfermedades crónicas, hace que nuestra institución tenga el deber de ponerse a disposición del Gobierno del Principado de Asturias y, como establecen nuestros Estatutos, colaborar con la Administración Pública en el ejercicio de sus competencias.

Comprendemos la contundencia en la toma de decisiones que afectan a diferentes sectores productivos y cuyo único objetivo está en salvar vidas. Nos sentimos unidos y hacemos nuestras esas decisiones. Y entendemos que las toman considerando la heterogeneidad de todos los sectores.

Pero nos sentimos obligados también como Colegio Profesional a sugerir al Gobierno del Principado de Asturias para que se haga un llamamiento a las personas mayores y además a aquellas más vulnerables que, con todas las precauciones y extremando las medidas obligatorias, practiquen actividad física de forma regular según las recomendaciones de la OMS, aunque temporalmente sea sin la supervisión profesional adecuada, porque ayudaría a generar una segunda barrera frente a posibles contagios por Covid-19.

Tras la publicación de la Resolución de 3 de noviembre de 2020, hoy, en las que se adoptan nuevas medidas de carácter extraordinario, urgente y temporal queremos poner de manifiesto que los actos profesionales de la Educación Física y Deportiva, nuestra profesión, son una herramienta de Salud Pública de primera necesidad y, por tanto, esenciales. Es muy importante que lo tenga en consideración. No para este momento presente, sino en el medio y largo plazo, en lo que dure la actual crisis sanitaria y la subsiguiente post-pandemia. La Salud Pública tiene ante sí su mayor reto sin lugar a dudas.

Quiero recoger literalmente lo expresado por el Gobierno de España, en la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, de actividad física no profesional al aire libre “la práctica de actividad física y la reducción del sedentarismo son factores que tienen una influencia positiva en la mejora de la salud (…), en la prevención de enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y esperanza de vida de la población. Así, la actividad física practicada con regularidad (…) tiene múltiples beneficios, como la mejora de la función inmunitaria (…). Además de estos beneficios, para la población adulta mayor, la actividad física es también un factor clave para mantener una adecuada funcionalidad, menor riesgo de caídas, funciones cognitivas mejor conservadas y para prevenir posibles limitaciones funcionales moderadas y graves. A su vez, permitir salidas para la práctica de actividad física es una medida de equidad (…) afectando especialmente a aquellos hogares que viven en condiciones de vida de mayor vulnerabilidad”.

Así mismo, como se ha comunicado por parte del Ministerio de Sanidad a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en su Informe No 230 de 16 de Octubre sobre la enfermedad del coronavirus (Covid-19), los brotes y los casos surgidos por la práctica de actividad deportiva se reducen a un 0,28% y a un 0,22% respectivamente.

Estas cifras nos avalan como un sector de profesionales comprometidos con la prevención de la Covid-19, cuestión que se fundamenta además porque los educadores/as físico deportivos/as se distinguen respecto de otros técnicos en:

– Altos conocimientos científicos y técnicos y actualización de los mismos. La ciencia también está ilustrando la capacidad del ejercicio físico para contribuir a la lucha contra la pandemia por Covid-19. Es conocida la relación entre la práctica físico-deportiva y su influencia positiva en el sistema inmune. Por eso, en lo que respecta a la prevención de este virus en concreto, fue lo primero que se promovió (Simpson y Ktsanis, 2020). Además, diferentes condiciones patológicas crónicas, cuya prevención y pronóstico se ha demostrado que mejoran con ejercicio físico (Booth, Roberts y Laye, 2012; Pedersen y Saltin, 2015), parecen tener mayor riesgo de complicaciones en el caso de enfermar de Covid-19.

Sumado a lo anterior, un estudio publicado este pasado mes de octubre en la prestigiosa revista Mayo Clinic Proceedings señala que “la capacidad máxima de ejercicio se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por Covid-19. Estos datos respaldan aún más la importante relación entre la aptitud cardiorrespiratoria y los resultados de salud” (Brawner y cols., 2020). Por ello, tal y como señalan Codella y cols., (2020), los efectos inmunomoduladores del ejercicio deben aprovecharse favorablemente contra la Covid-19.

En lo que se refiere a las personas que han superado la Covid-19, las investigaciones están empezando a sugerir que su función cardiopulmonar puede haberse visto afectada en cierta forma, incluso en aquellas no hospitalizadas. Es por esto que los investigadores especialistas en Ciencias del Deporte, Heffernan, Ranadive y Jae (2020) señalan que el ejercicio puede ser una herramienta coadyuvante a los tratamientos farmacológicos debido a sus efectos sobre el receptor celular PPAR⍺ y la función endotelial vascular.

Ejemplo de ello son las recomendaciones de Colef Asturias de evitar el ejercicio físico de alta intensidad en población y deportistas no profesionales y la recomendación de realizar actividad física al aire libre o garantizar la ventilación segura de espacios.

– Cumplimiento del Código deontológico de la profesión. Consejo Colef aprueba el Código Deontológico de la profesión (1 de diciembre de 2019). Consejo Colef es distinguido en Ética y Deontología por Unión Profesional. (22 marzo 2020).

Queremos hacer una puntualización, ya que en la Resolución de 3 de noviembre de 2020 “se exceptúa de la suspensión el uso de recintos, establecimientos e instalaciones deportivas exclusivamente para el desarrollo de entrenamientos y competiciones nacionales de carácter profesional (…), para el desarrollo de entrenamientos de los deportistas de alto nivel y deportistas de alto rendimiento”. Colef Asturias interpreta que se trata de un subsector del deporte, que bien por su singularidad, bien por su reducido ámbito, o por ambas circunstancias, se han tenido a bien darle carácter excepcional y permitir su actividad. Nuestro ámbito, el del profesional colegiado, también es singular y excepcional. Trabajamos en un reducido ámbito, el de la Educación Física y Deportiva y también son singulares y excepcionales nuestros destinatarios, personas sanas pero también personas con riesgo incrementado o diagnosticadas, bajo la prescripción y recomendación médicas. Lo que se ha denominado poblaciones especiales (según lo establecido en las Competencias del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Resolución de 18 de septiembre de 2018 de Secretaría General de Universidades. B.O.E. 20 de Septiembre de 2018).

Todo lo expuesto induce a que la Administración Pública debiera promover la práctica físico-deportiva en entornos seguros (Denay y cols. 2020). En primer lugar, porque es beneficiosa para la salud de la población y, en segundo lugar, porque se acaba de demostrar que sus actividades asociadas proveen un porcentaje de contagios muy bajo (CCAES, 16/10/2020). En la educación física, la actividad física y el deporte los/as profesionales están implementando todas las medidas posibles para minimizar los riesgos de contagio (distancia de seguridad, mascarillas, adaptación de las actividades e intensidades, medidas de higiene, etc.).

Desde Colef Asturias también se está fomentando la cultura preventiva entre los/as educadores/as físico deportivos/as con diferentes acciones: guía para una EF segura, webinar y dossier sobre el uso de mascarilla, comunicado sobre la valoración de la condición física y el retorno a la práctica físico-deportiva en tiempos de Covid-19, webinar sobre “Ejercicio físico y Covid-19” y multitud de información sobre los acuerdos y normativas de carácter autonómico y estatal. Con ello queremos destacar y diferenciar nuestra actividad profesional de otros sectores y actividades deportivas no profesionalizados. No es lo mismo.

En este contexto, el de la Educación Física y Deportiva, los profesionales colegiados/as con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, seguirán promoviendo servicios seguros y de calidad, demostrando cada día el valor de su intervención profesional, también en la lucha contra la actual pandemia, bajo los principios deontológicos y la responsabilidad profesional.

Queremos solicitar que el ejercicio físico para la salud, desarrollado por profesionales colegiados, sea considerado a partir de ahora como actividad esencial en las próximas medidas que se vayan a tomar frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Sugerir asimismo que los centros de educación física, actividad física y deporte de estos profesionales no se cierren tal y como se hizo en el confinamiento domiciliario de los meses de marzo a junio de 2020, sino que sean considerados como establecimientos esenciales, especialmente los relacionados con la salud de las personas. Para conseguir un estado óptimo de condición física es fundamental que la actividad sea supervisada y dirigida por educadores físicos colegiados y que además, son prescritos y/o recomendados por médicos que consideran necesario que las personas realicen dichos ejercicios pautados. Nos ponemos a disposición de la administración para facilitar, en cumplimiento con la LOPD, un posible listado de centros con certificación colegial y profesionales colegiados.

Finalmente queremos agradecer como Presidente Decano y dar todo nuestro apoyo institucional al Gobierno de Asturias, a la Consejería de Salud del Principado de

Asturias, a la Dirección General de Salud Pública y al Servicio de Salud del Principado de Asturias, con sus profesionales al frente, implementando y defendiendo las políticas de Salud Pública, recordando nuestra disponibilidad para evitar un colapso del sistema sanitario si mantenemos las recomendaciones de actividad física recogidas por la OMS para toda la población, especialmente ahora en Asturias para aquellas personas mayores y más vulnerables. Unidos conseguiremos superar este difícil momento.

Para finalizar, parafraseando a W. Churchill, precisamente ahora, que debemos ser optimistas. No parece muy útil ser otra cosa.

Hugo Raúl Castellanos Lorenzo

Presidente-Decano del Colef Asturias

Nº Col. 53928

DESCARGAR COMUNICADO

Categoría:Colegiados, General, Noticias Etiquetas:comunicado, covid, medidas

2 noviembre, 2020 Por Administrador 3 Comments

Grupo de trabajo: EF ante la nueva normalidad.

Objetivos:

  • Analizar los elementos curriculares (introducción, metodología, contenidos y criterios de evaluación) que incluye el nuevo Decreto de Currículo.
  • Poner en común los diferentes puntos de vista que puedan tener los docentes de Educación Física a la hora de impartir la materia en una situación de nueva normalidad, y posibilidad de variantes planteadas por la Consejería de Educación.
  • Formación de sub-grupos de trabajo para abordar bloques de contenido y conseguir llegar a los criterios de evaluación marcados por el currículo.
  • Elaboración de materiales curriculares ( actividades prácticas, presentaciones, material…) que puedan ser utilizados.
  • Recopilar todos los recursos en papel y on-line y elaborar una base de datos que se pueda consultar on-line desde cualquier dispositivo.

 

Contenidos:

  • Bloque 1. Educación Física ante la nueva normalidad: Cuestiones organizativas: Espacio (Reparto y diseño de los mismos) Uso de material, entradas y salidas.
  • Bloque 2: Desarrollo de los distintos bloques de contenidos, adaptados a las circunstancias y cumpliendo las medidas higiénicas marcadas.
  • Bloque 3: Puesta en común de experiencias obtenidas en los primeros meses, así como en el confinamiento.
  • Bloque 4: NNTT en Educación Física. Aprovechamiento de diversos recursos tecnológicos como medio para optimizar la materia (APPS, Smartphones, redes sociales…).
  • Bloque 5. Evaluación en el contexto actual.
  • Bloque 6. Desarrollo de proyectos innovadores y saludables que favorezcan el desarrollo de estilos de vida saludable (Planes de desplazamiento activo, descansos activos, recreos dinámicos adaptados a la situación actual…)
  • Bloque 7. Desarrollo de los distintos bloques de contenidos, adaptados a las circunstancias y cumpliendo las medidas higiénicas marcadas (2).
  • Bloque 8. Puesta en común de experiencias obtenidas en los primeros meses, así como en el confinamiento (2).

 

PLATAFORMA: Microsoft TEAMS

Horario
Martes de 17:00 a 19:30 (excepto la primera sesión, que serían 3 horas)

Fechas:

  • 10 de noviembre de 2020.
  • 1 de diciembre de 2020.
  • 22 de diciembre de 2020.
  • 19 de enero de 2021.
  • 2 de marzo de 2021.
  • 6 de abril de 2021.
  • 11 de mayo de 2021.

INSCRIPCIÓN

 

Categoría:Colegiados, Educación, Eventos COLEF, General, Noticias Etiquetas:covid, grupo de trabajo, nueva normalidad, profesorado

19 octubre, 2020 Por Administrador Deja un comentario

Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte – Nuevos precios

Se adjunta información de las IX Jornadas nacionales de Medicina del Deporte (Conmoción cerebral y traumatismo cráneo-encefálico en el deporte (27 y 28 de Noviembre de 2020)
Tasa de inscripción Antes del 30/10/20 Después del 30/10/20
Cuota general 60,00 euros 75,00 euros
Miembros SEMED 50,00 euros 60,00 euros
MIR, doctorandos y becarios investigación* 40,00 euros 50,00 euros

Programa de las Jornadas (clicar el enlace)

Boletín de inscripción (clicar el enlace): http://www.femede.es/page.php?/interno/OtrasActividades

Presentación de comunicaciones libres (telemáticamente) (clicar el enlace): femede.es/page.php?/interno/OtrasActividades

Toda la información: http://www.femede.es/page.php?/interno/OtrasActividades

Categoría:Colegiados, Formación Etiquetas:femede

6 julio, 2020 Por Administrador Deja un comentario

11ª Edición Premios Colef Asturias

Siguiendo acuerdo de la Junta de Gobierno de 27 de Junio, se adjuntan las bases de los 11os Premios COLEF Asturias. Los premios del COLEF y CAFD de Asturias tienen como finalidad el reconocimiento de la trayectoria, el esfuerzo, la dedicación… mostrada por las personas y entidades que se hayan distinguido por contribuir a la mejora, difusión, profesionalización o reconocimiento tanto de la Educación Física, la Actividad Física o cualquier actividad relacionada con el ejercicio de las profesiones del Deporte.

A partir de hoy y hasta el 1 de Septiembre de 2020 puedes colaborar con nuestra labor, dando nombres sobre los candidatos/as que creas merecedores de tales premios, recordando que existen dos categorías INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

El 24 de Septiembre se publicarán tanto en Sede como en Web las candidaturas presentadas, elegidas y ratificadas en Junta de Gobierno, y el fallo de los premios tendrá lugar el 23 de Octubre de 2020

Sin más, animaros a colaborar en la elección de los suficientes candidatos/as para la toma de decisión de los 11º Premios COLEF Asturias.

Para ello, solamente tenéis que rellenar este sencillo cuestionario CLICK AQUÍ PARA SELECCIONAR TUS CANDIDATOS/AS

BASES PREMIOS COLEF 2020

Categoría:Colegiados, Eventos COLEF Etiquetas:premios 2020, premios colef

20 abril, 2020 Por Administrador 4 Comments

Desconfinar la infancia

… Se trata solamente de honestidad. Es una idea que puede que le haga reir, pero el único medio de luchar contra la peste es la honestidad.

– ¿Qué es la honestidad? –  dijo Rambert, poniéndose serio de pronto.

– No sé qué es, en general. Pero, en mi caso, sé que no es más que hacer mi oficio.

 

La peste. Albert Camus.

El Estado de Alarma y confinamiento a causa de la crisis de Covid-19 ha descubierto nuestras fortalezas y debilidades o más bien miserias, que como sociedad nos hemos construido a lo largo de nuestra historia reciente.

Esta situación de confinamiento está suponiendo un reto de convivencia para las familias con niñas y adolescentes. Y también para comprender realmente cuales son nuestras verdaderas prioridades como sociedad. Y una vez más, las voces de la infancia y la adolescencia son las grandes olvidadas.

Éstas han quedado relegada a un segundo plano, Le Monde abría las noticias hace unos días con la portada ”La infancia es confinada más estrictamente que los perros, en España”. Bien o malintencionadamente, desenmascara una realidad palpable, a la que se suma la escasa confianza que la clase dirigente tiene hacia nosotros como sociedad. Los niños se han convertido en “enfermos asintomáticos” y esto, en el contexto del gran esfuerzo por contener la pandemia, hace que los veamos como potencialmente peligrosos.

Siendo fieles a la realidad, se ha abordado la infancia en el Estado de alarma en relación a la escuela; el currículo, los contenidos, las clases on line, siempre desde el punto de vista docente, en un discurso eminentemente adultocentrista. Nada nuevo bajo el sol.

Las aportaciones de los docentes en la parte que nos toca, la Educación Física, ha sido la creación de infinidad de recursos digitales para compartir en nuestra sociedad virtual. Es de agradecer esa ingente labor realizada, si bien asienta el discurso monopolizado por esa voz docente. Algunos comienzan a cuestionarse si esos esfuerzos no deberían de ir encaminados más a preguntar al alumnado sobre sus verdaderas necesidades en esta crisis; muchas compañeras y compañeros de profesión expresan el hartazgo del teletrabajo y la importancia de escuchar a los alumnos sobre qué les preocupa, cómo llevan la situación de confinamiento, no tanto sobre la materia que, por cierto, en muchos casos ha aumentado su carga en forma de deberes. El último esperpento para el anecdotario han sido las tare de ejercicios de natación en casa. Desconozco si eso lo cubre el seguro de responsabilidad civil colegial. La incompetencia, es seguro que no.

Pero por otro lado, ¿puede la Educación Física y deportiva ayudar a reconectar a las familias en estas circunstancias? ¿Aprovechar el momento para reforzar el núcleo familiar, los lazos entre padres, niños y adolescentes? Por sí sola es seguro que no, pero puede suponer un medio de inestimable valor en estas circunstancias.

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas advierte del grave impacto físico, emocional y psicológico del Estado de alarma por Covid en los niños y pide a los Estados que tomen medidas. Entre ellas, que las restricciones sean proporcionales, mínimas y limitadas en el tiempo, que se tenga en cuenta el interés superior del menor, contemplar al menos una salida al día al exterior, respetando las medidas de distancia social y supervisadas, que la educación online no aumente las desigualdades existentes, nutrición, atención médica, oportunidades para que las opiniones de los niños sean escuchadas.

Y ahora comienza a hablarse sobre la necesidad de poder salir a la calle a moverse, a realizar ejercicio, a practicar deporte, en esa desescalada tan ansiada. Es en estas cuestiones en las que debemos de retomar la confianza en nosotros mismos como sociedad. Cuando se den las circunstancias para ello, seamos responsables porque en definitiva, lo que nos hemos confinado temporalmente es la libertad, libertad de caminar, de movernos, de encontrarnos. Pero también la libertad de la infancia, que debe ser recuperada para su propio beneficio emocional.

Tendrá que ser el momento de la esperanza, de la escucha, de la confianza mutua en el futuro y de la voluntad de volver a estar unidos pero también ahora mismo, en casa, es el momento de estar (también física y mentalmente) presentes.

Hugo Raúl Castellanos Lorenzo

Presidente-Decano del Colef Asturias

Nº Col. 53928

Categoría:General Etiquetas:coronavirus, covid-19, desconfinar, infancia

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 51
  • Next Page »
Banco Sabadell
Banco Sabadell

Suscríbete al boletín del Consejo General

boletines consejo

RSS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL CONSEJO GENERAL

Encuéntranos

Dirección
Avda. Julián Clavería 11, Sede 16
33006, Oviedo, Principado de Asturias, España

Horas
Jueves: 4:00PM a 6:00PM

Búsqueda

colef seguro

Seguro de responsabilidad civil

Contacto

Teléfono:
(+34) 985 27 50 52 • Móvil: 609 845 774

Email:
colefasturias@gmail.com

  • facebook  SÍGUENOS EN FACEBOOK
  • youtube SIGUE NUESTRO CANAL EN YOUTUBE

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE LICENCIADOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DE ASTURIAS
Colefasturias© 2021 · Aviso legal y política de privacidad· Política de cookies· Log in

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y nuestros servicios, entre otros, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Puede obtener más información pulsando aquí
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.